sábado, 27 de octubre de 2012

los partidos políticos



LOS PARTIDOS POLÍTICOS

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
I.       PARTIDO POLÍTICO
II.      HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
2.1. Características de los partidos políticos
2.1.1. Estructura
2.1.2. Factores
2.1.3. Índice de centralidad
2.2. Ideología
2.3. Poder político
2.4. Cargos públicos electivos
2.5. Objetivos
2.6. Tipos
2.7. Funciones
2.8. Régimen financiero
III.         PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ
3.1. HISTORIA DE LOS PARIDOS POLITIOS EN EL PERU
3.1.1. Primera etapa
3.1.2. Castilla, Vivanco Y Echenique
3.1.3. El Civilismo, los Militares Y la Aristocracia
3.1.4. Los partidos de masas
3.1.5. La izquierda y la extrema izquierda de los setentas.
3.1.6. La transición democrática y el nuevo fin de los partidos
3.2..... PARTIDOS DE DERECHA E IZQUIERDA
3.2.1.        PARTIDO POLÍTICO DE DERECHA
3.2.1.1.        Partido Acción Popular
3.2.1.2.        Partido Frente Independiente Moralizador
3.2.1.3.        Partido Aprista Peruano (APRA)
3.2.1.4.        Partido Popular Cristiano (PPC)
3.2.2.        . PARTIDO POLÍTICO DE IZQUIERDA
3.2.2.1.        Partido Comunista Peruano (PCP)
3.2.2.2.        Partido Socialista del Perú (PSP)
3.2.2.3.        Partido Obrero
3.2.2.4.        Partido Comunista Peruano (Bandera Roja) PCP (BR)

CONCLUSIONES


REFERENIAS BIBLIOGRAFICAS

INTRODUCCIÓN


Como es de conocimiento que en un Estado de derecho, los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y expresión de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres y su estructura interna y funcionamiento han de ser democráticos.
Al mismo tiempo, cabe señalar que los militantes de los partidos tienen derecho a ser electores y elegibles para todos sus cargos, a estar informados sobre sus actividades y situación económica, y a concurrir para formar sus órganos directores mediante sufragio libre y en la mayoría de los casos secreto, aunque no resulta preciso que sea directo. Los partidos tienen derecho a obtener ayuda financiera del Estado, a utilizar los medios de comunicación públicos y a constituir coaliciones o agrupaciones electorales.
No obstante, los partidos políticos se clasifican por los intereses de la clase social a la que sirven. Sus otros aspectos son secundarios. Por eso no pueden existir partidos que defiendan al mismo tiempo, a las dos clases sociales porque los intereses de éstas son antagónicos.
Tal es el caso que existen varios partidos que se llaman de izquierda o de la clase obrera porque no todos los elementos que constituyen la clase trabajadora tienen conciencia clara de su situación de explotados ni poseen una doctrina científica que les explique las leyes de la evolución histórica y los ayude a organizarse y a precisar sus objetivos inmediatos y sus deberes posteriores.
En este sentido, en el presente trabajo monográfico abordaré sobre los partidos políticos. Para esto, creo conveniente estructurar el contenido mediante capítulos.



I.              PARTIDO POLÍTICO

Partidos políticos son organizaciones que se caracterizan por su singularidad, de base personal y relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a promover su participación en las instituciones representativas mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado en las urnas.
Un partido político es una asociación de individuos unidos por ideales comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos ideales, es decir, buscan influir en las decisiones políticas, que más tarde ha de llevar a la práctica el Gobierno. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos.
Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

II.            HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

En el proceso histórico, siempre han existido grupos que difieren acerca del modelo de convivencia y que compiten unos con otros, pero los partidos políticos con una organización y función específica surgen a mediados del siglo XIX como consecuencia del régimen democrático representativo y de la expansión del sufragio.

1.1         2.1. Características de los partidos políticos

Las considerables dificultades para establecer una definición unánime del concepto de partido político han llevado a la doctrina a identificar cuatro características fundamentales que se perfilan como criterios para considerar que una organización determinada es un partido político.
En concreto, un partido político es una organización estable y permanente; que se basa en una ideología y un programa de gobierno para definir unos objetivos; que busca alcanzar dichos objetivos mediante el ejercicio del poder político; y que dicho ejercicio busca ocupar cargos públicos electivos.
     En todo caso, esta caracterización sólo es válida para los sistemas políticos democráticos, pluralistas y competitivos. Un sistema político que no reúna cualquiera de estas tres características produce partidos políticos que, en mayor o menor medida, difieren de las características y funciones descritas.

1.1.1      2.1.1. Estructura

  • Dirigencia: concentra los recursos de poder y representa el centro de la organización. Distribuyen incentivos e interactúan con otros actores claves dentro del sistema. Toman las decisiones principales.
  • Candidatos: potenciales ocupantes de los cargos públicos electivos, ya sean de carácter ejecutivo o legislativo. Son seleccionados por los demás miembros del partido.
  • Burocracia: cuerpo administrativo.
  • Técnicos e intelectuales: asesoran permanentemente a los dirigentes, colaboran en la redacción de proyectos y asisten a los candidatos en épocas de campaña electoral.
  • Militantes: miembros que participan activamente y de modo constante.
  • Afiliados: están inscriptos en el padrón del partido y aportan a su financiación a través de cuotas periódicas, limitan su participación a la elección interna de los candidatos y autoridades.
  • Además en el exterior del partido pueden encontrarse simpatizantes: se muestran favorables a sus principios pero se mantienen apartados de la organización colaborando con sus votos y opiniones.

1.1.2      2.1.2. Factores

Robert Michels, desde un enfoque monocausal, plantea que la dimensión del partido político es la variable fundamental que define su organización, dado que incide en:
  • La unión interna: en formaciones políticas pequeñas es más fácil un acuerdo en torno a valores y objetivos. Pero si aumentan sus proporciones habrá una mayor diferencia.
  • El estilo político: las grandes agrupaciones son más pragmáticas.
  • La movilización de los afiliados: el tamaño varía en sentido inverso a la participación.
  • La burocratización: a medida que crece la organización es más notable la división del trabajo. Se fomentan las desigualdades internas en pos de la eficiencia del partido.
Panebianco considera que no se puede establecer un nexo tan rígido de causalidad. Afirma que, los factores que definen el perfil de la organización partidaria y permiten conocer sus expectativas de supervivencia o éxito son:

·         Competencia: medida en la que se convierte en un actor indispensable para desempeñar un papel determinado.
·         Gestión de las relaciones con el entorno: capacidad de adaptación, aptitud para formular estrategias de negociación, establecer alianzas y conflictos con otras organizaciones.
·         Comunicación: control ejercido sobre los canales de información internos y externos.
·         Reglas formales: es importante conocer quienes tienen facultades para modificar las normas, las posibles desviaciones y el grado en el que se cumplen los estatutos.
·         Financiación: es un asunto muy polémico. Existen distintos criterios, algunos afirman que debe ser pública solo durante las campañas electorales para garantizar la participación de todos los partidos. Otros consideran que el Estado tiene que ocuparse de todos los gastos para su mantenimiento y funcionamiento. Esto afectaría su independencia. Quienes se inclinan por la financiación privada sostienen que los costos económicos deben ser solventados por los ciudadanos interesados.

   Se pueden adoptar medidas negativas de limitación directa (estableciendo un máximo de gastos permitidos) o indirecta (obligarlos a dar publicidad del origen de los recursos y de su finalidad); o medidas positivas de prestación directa (subvención de actividades) o indirecta (ayudas como destinar espacios gratuitos en la televisión pública para los partidos). La contribución puede ser con base en los cargos obtenidos o en función del porcentaje de votos recibidos con independencia de si ha conseguido o no representación. Lo más adecuado es combinar ambos criterios.
·         Reclutamiento: definición de los requisitos de admisión, carrera y permanencia.

1.1.3      2.1.3. Índice de centralidad

Este índice mide la capacidad de los presidentes y los dirigentes de imponer disciplina en sus partidos; cuando un presidente tiene un partido centralizado, es muy probable que pueda lograr imponer su programa legislativo.

La capacidad de los dirigentes o de los candidatos presidenciales es uno de los factores de la centralidad. Cuando los líderes determinan quienes se presentarán como candidatos y su lugar en la lista electoral, los legisladores tienen incentivos para adherirse a la línea del partido en la legislatura. El segundo factor son las características del sistema electoral. Así, la centralización es mayor cuando los legisladores son elegidos en distrito único; o en grandes distritos con listas cerradas y bloqueadas.

El tercer factor es la simultaneidad de las elecciones presidenciales y legislativas: los partidos son más centralizados y los dirigentes más poderosos cuando las elecciones son simultáneas. Los otros factores son: el grado de autonomía de las autoridades subnacionales, el grado de democracia interna en los partidos y la existencia de elecciones primarias.

1.2         2.2. Ideología

Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual. Lo guía en su acción política, esta se compone en:
ü  Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas.
ü  Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e interpretativa de la realidad.
ü  Plataforma: agrupación de los principales problemas sociales, políticos y económicos.
ü  Programas: aquellos remedios para paliar los problemas.
ü  Consignas: slogans o lemas característicos del partido.

1.3         2.3. Poder político

El partido político trata de ostentar el poder político, bien sea detentando la capacidad de decidir, bien sea participando en el proceso de toma de decisiones junto con otros actores políticos (partidos o no).

En los sistemas pluralistas y competitivos, existe una separación formal entre las estructuras del Estado y las estructuras del partido político. Los partidos actúan como estructuras intermedias que conectan al Estado con los ciudadanos y la sociedad civil.

1.4         2.4. Cargos públicos electivos

Dentro de los distintos actores políticos, los partidos tienen un estatus específico, que les separa del resto de organizaciones presentes en la sociedad civil, y les sitúa en una posición privilegiada dentro del proceso de toma de decisiones.

Ese estatus se caracteriza por ostentar el monopolio de la participación en procesos electorales plurales y competitivos, que eventualmente pueden desembocar en el nombramiento de cargos públicos electivos que, en mayor o menor medida, pueden ser controlados por los partidos o viceversa.

Al contrario que el resto de actores políticos, los partidos no se limitan a tratar de influir en el proceso de toma de decisiones, sino que desarrollan el papel último y fundamental a la hora de tomar la decisión concreta. El resto de organizaciones (sindicatos, patronales, organizaciones de consumidores, etc.) participan en el proceso de toma de decisiones, pero la naturaleza de dicha participación es radicalmente distinta a la del partido político, limitándose a influir, informar o presionar.

Ello no excluye la posibilidad de que varios partidos políticos compartan el poder y participen conjuntamente en la toma de una determinada decisión, debiendo existir consenso entre todos ellos.

1.5         2.5. Objetivos

Durante el desarrollo del presente tema, podemos llegar a preguntarnos, sobre el principal objetivo de los partidos políticos. Ante esto podemos destacar que el principal objetivo de los partidos políticos en su conjunto, es:

Obtener el poder; o sea, gobernar. Para conseguirlo necesitan el apoyo de los ciudadanos: que voten a sus candidatos más que a ningún otro.

Obviamente que, la existencia de los partidos políticos solo se puede dar donde se permite la libertad de asociación, es decir, donde existe un Estado de Derecho y la democracia.

1.6         2.6. Tipos

Richard Gunther y Larry Diamond se proponen como objetivo reordenar las tipologías más importantes. Lograron diferenciar cinco géneros:

1) Partidos de notables: nacen entre principios y mediados del siglo XIX en Europa, en el marco de regímenes semidemocráticos y de sufragio censitario. Contaban con estructuras organizacionales mínimas, asentadas sobre redes interpersonales en el seno de un ámbito geográfico reducido. Débilmente ideologizados. Basados en la distribución de beneficios particulares a los residentes. Se subdividen en partidos de notables y clientelistas.

2) Partidos de masas: surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX en Europa, se extienden en la actualidad a países asiáticos y africanos. Se caracterizan por tener una organización sólida y una amplia base de afiliados que aportan económicamente al partido. Mantienen lazos fuertes con organizaciones externas como sindicatos, entidades religiosas y medios de comunicación. Se clasifican en: nacionalistas (pluralistas o ultranacionalistas) socialistas (socialdemócratas o leninistas) y religiosos (confesionales o fundamentalistas).

3) Partidos étnicos: se conforman principalmente en la etapa de la descolonización de los años 60’ y 70’. Carecen de una organización demasiado extendida y sofisticada. No tienen estructuras programáticas que incorporen a toda la sociedad. Utilizan generalmente la vía electoral para lograr beneficios particularistas para sus seguidores.

4) Partidos electoralistas: se consolidan en la década del 70’ en el marco de la expansión de los medios de comunicación y el declive del Estado de Bienestar. Son organizacionalmente débiles aunque desarrollan una gran actividad durante las campañas electorales. Se distinguen: los partidos atrapatodo, programáticos y los personalistas.

5) Partidos movimentistas: surgen en el seno de las democracias postindustriales. Adoptan características diversas dependiendo del contexto. Abarca los partidos libertarios de izquierda que se basan en la idea de “consenso negativo”, es decir que abarcan una base de seguidores heterogénea pero sustancialmente posicionada sobre diferentes temas.

1.7         2.7. Funciones

Las principales funciones de los partidos políticos son las siguientes:

·       Crean objetivos, ideología y programas. La mayoría de ciudadanos tiene una preferencia política más o menos explícita.
·       Son instrumentos de socialización y motivación política. Promueven la participación política de los ciudadanos (no solo la electoral, sino también la militancia, el asociacionismo...).
·       Búsqueda de elites. Tienen casi el monopolio del reclutamiento del personal representativo (ministros, alcaldes, concejales...).
·       Agregación de intereses y demandas. Toman en consideración los intereses, preocupaciones, demandas, y las convierten en políticas generales.
·       Elaboración de políticas públicas.
·       Socialización política y creación de opinión. 
·       Canalización de peticiones de la población hacia los poderes.
·       Reforzamiento y estabilización del sistema político.
·        Colaborar en la formación de la opinión pública (las actitudes, reacciones o preferencias de una sociedad ante determinados asuntos que interesan a todos, como la educación, el consumo, el trabajo, etc.).
·       Facilitar la participación de los ciudadanos en las instituciones políticas.

1.8         2.8. Régimen financiero

La financiación (España) o financiamiento (Latinoamérica) de los partidos políticos aborda la cuestión esencial de cómo se sufragan los gastos que generan las distintas actividades partidistas.

Históricamente, los partidos políticos han pasado de financiarse de forma exclusivamente privada a utilizar un sistema mixto en el que predominan las aportaciones de carácter público. Semejante evolución se produce en paralelo con la propia consolidación de los partidos políticos como entes de relevancia pública y no meras asociaciones privadas.

Los recursos privados proceden de las cuotas de los afiliados, de los rendimientos patrimoniales del partido, de los donativos recibidos y de los préstamos obtenidos. Respecto a los recursos públicos, se puede establecer una división fundamental entre las aportaciones directas (transferencias desde el presupuesto público en función de determinados criterios objetivos) y las aportaciones indirectas, extremadamente heterogéneas, y que incluyen desde la cesión del dominio público hasta variadas exenciones fiscales, pasando por emisiones gratuitas y tasadas de propaganda en medios de comunicación.

Por lo general se exigen ciertos requisitos para la percepción de recursos públicos, como una determinada cantidad de votos o de representación parlamentaria, algo que también influye en la cantidad de fondos asignados, que son desembolsados según un calendario.
En ciertos casos, se prohíben las contribuciones privadas procedentes de determinadas fuentes, pudiendo establecerse un límite a los fondos donados. Finalmente, es frecuente que existan organismos dedicados al control presupuestario de los partidos, así como mecanismos de sanción contra las irregularidades financieras.

Después de haber visto de forma genérica en cuanto a los partidos políticos, pasamos a analizar a estos de forma específica, es decir, en la influencia de los partidos políticos en el Perú.

2               III.           PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ

Hoy el Perú está pasando por una etapa donde la población ha perdido la fe en los partidos políticos que los representan, conforme pasan los años la política ha dejado de ser una actividad confiable para las gentes. ¿Ocurría lo mismo con los partidos políticos de antaño? En el transcurso de nuestra historia republicana, hubo momentos en los que el gobierno de turno hizo todo porque los partidos políticos no se desarrollen.

Allí tenemos por ejemplo los casos de Augusto B. Leguía y Alberto Fujimori: “Ambos parecen ser los sepultureros de organizaciones políticas tradicionales, reformadores económicos, sin crear ninguna organización política duradera y reclutando todo tipo de política funcional y utilitario para sus propias estrategias de desarrollo y sobrevivencia”  Pero algo curiosos paso luego que estos dos gobiernos cayeran, aparecieron en la escena electoral nuevos personajes y partidos.

2.1         3.1. HISTORIA DE LOS PARIDOS POLITIOS EN EL PERU

2.1.1      3.1.1. Primera etapa

Después de la independencia el 28 de julio de 1821 el Perú fue gobernado por aquellos militares victoriosos en la batallas de Junín y Ayacucho, lo que luego daría inicio a la primera etapa del Perú Republicano cuya característica fue el caudillismo militar. Los caudillos militares tuvieron el poder desde 1827 en que Simón Bolívar y sus tropas abandonaron el Perú hasta 1872 en que Manuel Pardo y Lavalle seria electo como el primer presidente civil del Perú. Antes de las elecciones de 1872, donde se desarrollaron los comicios más importantes de la historia (al fin fue un civil quien tomaba la dirección del país), generales, coroneles y mariscales de estos primeros años de la República gobernaron el Perú, entre gobiernos liberales y conservadores.
Para Jorge Basadre la historia de los partidos políticos en el Perú comienza a partir del 10 de enero de 1822, con la Sociedad Patriótica, fundada por el general San Martín y Bernardo de Monteagudo. La sociedad Patriótica seria el punto de partida. Aparecen para esta época los primeros pensadores de la Independencia (los llamados ideólogos) y se discute si el Perú debe ser República o Monarquía.

Los partidos políticos propiamente dichos no se hallan aun estructurados. Las polémicas entre los ideólogos de la época inicial de nuestra emancipación no significa necesariamente el nacimiento en nuestro país de los partidos políticos. Las polémicas entre las ideas liberales y conservadoras se desenvuelve en los diarios, que dicho sea de paso, jugaron un papel importante en ese tiempo. El periódico se convierte en el vehículo por el cual se estará formando las ideas de Nación e identidad:

“La historiografía de los modernos estados nación en América apareció en y con los periódicos. Por eso las primeras imágenes de la historia, las poligrafías individuales del tipo de las de Lucas Alamán (México), José Toribio Medina (Chile), Gabriel René Moreno (Bolivia), Mariano Paz Soldán (Perú) y cuantos fundaron las historiografías nacionales y americanas, partieron de los periódicos.  A comienzos de la república se perciben corrientes constitucionales o doctrinales como el liberal que se expresa en las constituciones de 1823, 1828, 1834, 1856 y 1867, la de 1826 fue conservadora.

2.1.2      3.1.2. Castilla, Vivanco Y Echenique

En 1851 se dan unos comicios especiales. El Mariscal Ramón Castilla culminaba en abril de ese año y las elecciones que convoca serán históricas, porque son las primeras elecciones que se realizan en la república guardando todas las formalidades de la ley. Anteriormente las asambleas legislativas habían elegido al presidente (casos de Riva Agüero, Gamarra u Orbegoso), o las elecciones habían sido nada más que una comedia o formalismos para consagrar una preexistente situación de hecho (casos de Gamarra en 1829 y 1839, y aún del propio Castilla en 1845).

 En esas elecciones se dan ya todos los ingredientes que actualmente se ven en un proceso electoral: pluralidad de candidatos, propaganda y campañas políticas. Aparecen muchos candidatos por querer llegar al poder, se observa un despliegue de propagandas electorales que se inicia en este periodo de 1951. Echenique y Manuel de Vivanco para ello utilizan a los periódicos como forma de propaganda para sus campañas y sus polémicas. Mientras Echenique contaba con el periódico El Rimac, Vivanco tenía El Nacional, en el que llega a colaborar Manuel Atanasio Fuentes, el famoso Murciélago.

Entre los candidatos estaban el general José Rufino Echenique, el general Manuel Ignacio de Vivanco, Domingo Elías (que era el único candidato civil, pero nunca plasmó un partido), los generales San Román, Bermúdez y Gutiérrez de la Fuente. Aún no hay partidos formalmente establecidos. Los historiadores sólo hablan del Club Progreso (que alienta la candidatura de Domingo Elías) es el primer ensayo de partido político.

 Echenique es nombrado presidente y Castilla le da un golpe y lo saca de palacio en febrero de 1854. Castilla inicio su segundo periodo presidencial bajo el nombre de “gobierno de la moralidad”. Castilla establece el sufragio directo en el cual será el pueblo quien elija a su candidato, es una especie de sufragio universal.

Anteriormente los candidatos eran elegidos por el llamado Colegio electoral.

2.1.3      3.1.3. El Civilismo, los Militares Y la Aristocracia

En 1871 se inicia formalmente la historia de los partidos políticos en el Perú, porque nace el partido Civil. El partido Civil tuvo su antecedente en 1871 con la formación de una sociedad denominada “Independencia Electoral”, donde el personaje más destacado fue Manuel Pardo y Lavalle quien agrupará a las fuerzas populares, la juventud intelectual, profesionales y elementos vinculados a las actividades económicas. “como el proyecto de Sociedad Independencia Electoral, antecedente y matiz del partido Civil, nació un ideario republicano de corte nacionalista, conscientemente construido.

El novedoso frente político estaba constituido por una vanguardia socialmente heterogénea en al que convergían junto con los ricos propietarios, hacendados y comerciantes de Lima, Trujillo, Arequipa, Cuzco, Puno y de la sierra central; intelectuales, profesionales medios, universitarios, periodistas, profesores, artesanos y pequeños agricultores. Fue una agrupación que enfrentaría a los coroneles, generales y mariscales, como lo eran Castilla, Balta y Echenique, eso motivo a que se adhirieran muchos limeños y provincianos.

La idea era concretar la ansiada República, es decir, lo que los liberales y conservadores no pudieron hacer tras largos debates desde la independencia (Mc Evoy) El partido civil y su candidato Manuel Pardo y Lavalle ganó las elecciones de 1872 produciéndose la llegada al gobierno de ese grupo político, iniciándose el primer civilismo, es decir, los civiles llegaron a tener el control del Estado. Es un periodo en el cual se pone fin a un largo predominio de los militares que comenzó en 1827. Algunos militares se mostraron contrarios a éste presidente elegido por lo que se sublevaron el 22 de julio de 1872 dirigidos por los hermanos Gutiérrez.

 En sus albores, el partido Civil recogió parte del programa liberal. Incentivaron la descentralización, divulgaron la educación, la organización milicia de los ciudadanos, implantaron registros civiles; entre otros durante el ejercicio de la primera magistratura por Manuel Pardo. La medida más importante que toma este gobierno fue la ley del Estanco del Salitre mediante el cual el estado peruano controla este recurso. Su programa podría sintetizarse en “la república práctica”, “la república de la verdad”. A Pardo le tocó gobernar en la época del guano y del salitre.

El primer civilista del Perú culmina su gobierno en 1876. Piérola (…) es uno de los principales críticos de la política económica del gobierno (…) se hace un censo general, que es el primer censo oficial que se realiza en el Perú Republicano. Se convocó a elecciones presidenciales siendo elegido presidente Mariano Ignacio Prado con respaldo civilista. El 2 de agosto de 1876 Mariano Ignacio Prado asume el gobierno y en ese corto periodo se produce un frustrado levantamiento (de Nicolás de Piérola) de carácter golpista y se produce la quiebra de la economía peruana y el asesinato de Manuel Pardo y Lavalle y el estallido de la Guerra con Chile.

En julio de 1884 fue fundado el partido Demócrata encabezado por Piérola que afirmaba rechazar un pacto con el general Miguel Iglesias. Piérola fundó en 1882 el Partido Nacional, pero debido a discrepancias internas decide retirarse y fundar el partido Demócrata. De otro lado los civilistas se opusieron radicalmente a Iglesias por haber cedido el salitre a Chile que ellos proyectaban administrar. Los civilistas más tarde se aliaron al partido Liberal fundado en 1901 por Augusto Durand Maldonado y que presidio José Maria Quimper.

Este grupo aliado buscó el acercamiento a Andrés Avelino Cáceres que declaró su rebeldía frente al gobierno de Iglesias. Cáceres funda el partido Constitucional en 1882 Luego de la guerra con Chile Miguel Iglesias asume el mando en el Perú. Los principales hechos del gobierno de Iglesias (1883 - 1886) fueron la convocatoria a una Asamblea constituyente de 1884 que sólo promulgó la constitución del ‘60 y que a pesar de proponer elecciones no pudo detener la guerra civil contra Cáceres. Entre 1886 y 1890 el héroe de la Breña gobernó constitucionalmente el Perú. Afirma Basadre:

“Durante la administración de Cáceres de 1886 a 1896 el orden público no fue alterado por ninguna conspiración o subordinación. Hubo dificultades para el periodismo de oposición, sobre todo en relación con el contrato Grace” Ahora, ¿quién sucedió a Cáceres en el poder? Remigio Morales Bermúdez, vicepresidente de Cáceres y que gozó del apoyo del héroe del Breña. Su partido constitucionalista dividido se inclinaba por el civilista García Calderón, pero este se disputaba el título de opositor al popular `califa´ del partido Demócrata: Nicolás de Piérola. Pero fue apresado por los militares por su desastrosa dictadura y cercanías a los intereses chilenos en la Guerra de 1879. Durante su mandato se da la ley de elecciones municipales y en esta coyuntura, Manuel Gonzáles Prada funda la Unión Nacional, grupo de extrema izquierda por su posición anticlerical y anticapitalista.

En 1894 debían realizarse elecciones disputadas entre los partido Constitucional de Cáceres, el partido Civil y el Demócrata de Piérola. Pero en marzo de 1894 cayó enfermo el presidente Morales Bermúdez y el primero de abril falleció, le correspondía el gobierno provisional al primer vicepresidente Pedro Alejandrino del Solar, pero Cáceres intervino para que recayera sobre el coronel Justiniano Borgoño, a quien Del Solar acuso de ilegal y usurpador. Borgoño dirigió una Junta de notables en reemplazo de municipios y convocó elecciones presidenciales fraudulentas que favorecieron a Cáceres.

Las fuerzas políticas contrarias al militarismo (civilistas, liberales y demócratas) formaron una Coalición en marzo de 1894 y se desató una guerra civil. En marzo de 1895 Piérola se lanzó sobre Lima, Cáceres entregó el poder a la Junta presidida por Candamo y finalmente entrego el poder a Piérola, que no fue civilista. Debemos tener en cuenta que la República Aristocrática (fue Jorge Basadre quien denominó a esta etapa de la historia peruana) no es otra cosa sino el II civilismo, continuación formal del gobierno iniciado en 1872 por Manuel Pardo. Nicolás de Piérola estaba ligado al partido Demócrata y no al Civil aun cuando se unió a este último partido lográndose la conformación de la “Coalición Nacional” que derrotó a Cáceres que se había aferrado al poder. Piérola no inicia la república aristocrática, sino su sucesor: Eduardo López de Romaña.

En 1902 comienza la agitación electoral. Los partidos políticos tradicionales buscan nuevas alianzas para tener éxito en la contienda que se avecina; demócratas y civilistas caminan ya por su cuenta. Los civilistas con los constitucionalistas; los demócratas se han unido al partido liberal que ha fundado uno de sus viejos militantes: Augusto Durand. (Piérola está llamado a ser candidato pero lo rechaza, es así que el partido demócrata no participa en esas elecciones). Ausentes los demócratas, los otros partidos de oposición se aúnan en el llamado Partido Federal.

Aquí se juntan la Unión Nacional de González Prada, el partido liberal que encabeza Augusto Durand y un pequeño grupo de los constitucionalistas de Cáceres. Estos federalistas eligen como candidato al coronel Fernando Seminario. Los civilistas ganan las elecciones y Manuel Candamo asume el gobierno el 8 de septiembre de 1903. Candamo enferma de gravedad y fallece al poco tiempo. En el mando lo reemplaza Serapio Calderón, segundo vicepresidente.

Calderón forma el mando debido a que Lino Cornejo, primer vicepresidente, había fallecido. Se convocó a elecciones. El partido civil impone la candidatura de José Pardo e irrumpe en la escena política Piérola. En la campaña electoral se realizan por primera vez manifestaciones gigantescas. Los partidos tradicionales se han desgastado y atraviesan por una crisis agobiante ante la antesala de las elecciones de 1919.

Los demócratas resurgen; los constitucionalistas (que lidera Cáceres, el viejo caudillo) ocupa en sus alianzas sólo el segundo lugar; los liberales (que encabeza Augusto Durand) no integra fuerza capaz por sí sólo de empujar una candidatura propia y los civilistas (que han gobernado casi 20 años) se han escindido. Bajo este triste sino también se encuentra el joven Partido Nacional Democrático, que lidera José de la Riva Agüero y que un año después desaparecía de la escena. Hay que hacer un acápite en esta parte. Hablemos algo sobre el partido de Riva Agüero, que merece ser mencionado por la gran trascendencia de su creación y lo que pudo aportar al país. La generación del 900 fue la generación de Riva Agüero, Víctor Andrés Belaunde, Oscar Miro Quesada (Racso), Francisco García Calderón, entre otros.

Dominados bajo el contexto positivista, este grupo se erige bajo dos principios que guiaran sus reflexiones: el rescate del aporte andino y el sentimiento de nación.

Ellos reivindicaban los valores del indio (véase tan sólo cómo describe Francisco García Calderón en su “Perú Contemporáneo” a nuestro país para comprobar la profundidad de su pensamiento hacia el indígena y su función como actor principal en la consolidación de una verdadera nación peruana) marginado, hostigado y cuestionado por el positivismo imperante. Por ello, los novecentistas plantearon el problema indígena como un problema fundamental. Ellos querían rescatar, primero, a través de sus obras (véase los trabajos de Víctor Andrés Belaunde de “La Realidad Nacional” y la conclusión a que llega Riva Agüero en su tesis “La Historia en el Perú“) las costumbres, el legado de los Andes y sus habitantes que son los requisitos principales para forjar la nación peruana. Y sólo se podía lograr esos objetivos cuando se esté en el poder: desde el gobierno. Esa sería la segunda opción para lograrlo.

Nace el Partido Nacional Democrático (1915 - 1921) y llamado por sus émulos como “futurista”. Integrada por jóvenes universitarios, todos limeños y liderados por José de la Riva Agüero. “En ella convergieron Amadeo de Piérola, hijo del califa, miembro de la directiva nacional del partido Demócrata; también estuvieron Francisco García Calderón, Julio C. Tello, Su común preocupación fue el amor a nuestras instituciones republicanas.  Riva Agüero y el PND fueron la alternativa juvenil de renovación independiente ante ese contexto donde los partidos eran considerados tradicionales (por ejemplo el civilista) y que estaban en una severa crisis por la dictadura de Leguía. Además, el joven Riva Agüero estaba totalmente desvinculado de otros grupos políticos.

 El PND se distinguió de los anteriores partidos por su preocupación programática: “Garantías individuales, Reformas constitucionales: Contra el despotismo y la autocracia, reforma electoral, independencia judicial, legalización social, problema indígena (aspecto principal de la cuestión social), desarrollo económico, hacienda pública, descentralización administrativa (…)” (15) El gobierno de Leguía, como lo dijo Manuel Burga Díaz, fue un gobierno que sepultó a muchos grupos políticos. Así, ese gobierno frustró ese esfuerzo generacional por renovar la política desde dentro, se frustró toda una generación, eran intelectuales que conocían el Perú profundo del que Jorge Basadre referiría más adelante en su obra.
Cuando Manuel Pardo conforma el partido Civil no solamente aparece una forma organizativa capaz de desplazar a los militares del gobierno, sino que conjuga los disímiles intereses de la antigua aristocracia con los grupos intermedios y aún segmentos relativamente importantes de los sectores populares.

Esta organización política tiene vigencia hasta 1912, año en el cual es designado presidente de la república Guillermo Enrique Billingurst. Sin embargo, la declinación civilista se habría iniciado a partir de mayo de 1904, cuando fallece Manuel Candamo y es nominado presidente de la república, José Pardo y Barreda el cual gobierna hasta el 24 de septiembre de 1908, fecha en que ciñe la banda presidencial a su ex ministro de hacienda: Augusto B. Leguía. La campaña electoral de 1919 fue la última en que actuó el partido civil, que se prolongó muchas décadas más allá de la vida de su fundador, convirtiéndose con el Demócrata de Don Nicolás de Piérola, en uno de los pilares de la república aristocrática.

Los civilistas deciden lanzar la candidatura de Antero Aspíllaga (era un prominente hacendado y fue ministro de hacienda en el primer gobierno de Cáceres) el oponente de Billingurst en la elección de 1912. Mientras tanto Leguía funda el partido Democrático Reformista y como viejo astuto en la política, acaparaba a las gentes con un programa atrayente: propone recuperar las provincias de Tacna, Arica y también Tarapacá. Ofrece robustecer el poderío militar y además, saneamiento nacional, reforma del parlamento y una nueva ley electoral.
 Durante su gobierno los partidos Civil y Demócrata ya no tienen vigencia. Sólo queda ileso el partido constitucional que encabeza Cáceres. Para mantenerse en el poder Leguía somete al congreso, a la prensa y desata una implacable persecución contra sus adversarios políticos. Así como desaparecen partidos políticos, surgen otros en reacción a la dictadura de Leguía y su Patria Nueva: El partido Comunista y el APRA.

2.1.4      3.1.4. Los partidos de masas

En 1928 José Carlos Mariátegui, Julio Portocarrero, Avelino Navarro, Hinojosa y Borja, Ricardo Martínez de la Torre y Bernardo Regman fundan el partido Comunista del Perú que en aquel año se llamó Partido Socialista afiliado a la III Internacional. Fue concebido por planteamientos marxistas. Mariátegui (ideólogo y periodista) había participado en la creación de un frente antiimperialista. Fue por la presión de la III Internacional que el “Partido Socialista” cambia de nombre por el de “Partido Comunista”. Plantea la necesidad de una revolución anti feudal y antiimperialista y avanzar al cambio socialista, para ello debía resolver el problema del indígena y de la tierra. El proletariado y el campesino son los que transformarán la sociedad.
Por su parte, Víctor Raúl Haya de la Torre funda el APRA en 1924 y sus objetivos eran inicialmente la unidad política de América Latina. Aquí en el Perú tiene sus orígenes relacionado al problema de las haciendas azucareras del norte, principalmente Trujillo. Haya planteó la creación de un Frente Nacionalista con trabajadores manuales e intelectuales que eran amenazados por lo que se empezaba a conocer como el Imperialismo (norteamericano).
Para Haya, el Perú era un país feudal que debía pasar por una etapa capitalista antes de plantearse objetivos socialistas. Debía de erigir un estado fuerte de contenido antiimperialista que logre negociar con el capitalismo extranjero que era bueno en cuanto traía progreso. Basadre señala que el APRA es el “segundo esfuerzo organizativo con presencia de masas”. El primero surgió en 1872 con el partido civil.

En Arequipa el 22 de agosto el comandante Luís Miguel Sánchez Cerro se levanta en armas y se proclama jefe supremo. Y con esa investidura lanza un vibrante manifiesto (Su redacción estuvo a cargo de José Luís Bustamante y Rivero, quien ejercía la docencia en la Universidad San Agustín de Arequipa). En el mensaje se hacen grandes acusaciones contra Leguía y un análisis exhaustivo del régimen del oncenio. Así acaba el largo periodo de Leguía. En 1931 Sánchez Cerro funda la Unión Revolucionaria que participó en las elecciones generales de 1931 y 1945. En el gobierno de Samamé Ocampo, la misión de la Junta de Gobierno es básicamente preparar el camino para las elecciones presidenciales del congreso constituyente.
El 4 de mayo la junta tiene listo el nuevo Estatuto Electoral que en poco menos de dos meses había preparado una comisión integrada por Luís Valcárcel, Cesar Antonio Ugarte, Federico More, Alberto Arca Parró, Luís Alberto Sánchez, Jorge Basadre, Carlos Manuel Cox y Jorge Tapia. El nuevo reglamento electoral acogía mejoras notables entre ellas el voto secreto y la representación de las minorías. En agosto la junta Nacional de gobierno convoca elecciones. El 11 de septiembre el país se vuelca a las urnas. Después de 12 años el pueblo vuelve a elegir a sus gobernantes. Muerto Sánchez Cerro, Benavides asciende al poder bajo una tormenta. Tiene ante sí problemas no sólo de orden interno político y económico, sino también externos, como el conflicto con Colombia. Su gobierno fue, decía, de “Paz y Concordia”.
En las elecciones de 1939, la candidatura de Prado se enfrenta a la de José Quesada, quien llega al ruedo electoral con la divisa de la Unión Revolucionaria y la compañía de connotados personajes del sector agrario que lidera Pedro Beltrán: el conservador Riva Agüero y los Miró Quesada. Tanto uno como otro candidato persiguen los votos del partido Aprista, que está fuera de ley. Prado llegó a un acuerdo con el APRA. Se comprometía a dar la amnistía y a devolver la legalidad al partido. Pero todo quedaba en nada. Prado jura como presidente el 8 de diciembre de 1939. Entre tanto en Arequipa en 1944 encabezando a un grupo de ciudadanos, el ex constituyente Manuel J. Bustamante y el ex alcalde Julio E. Portugal suscriben un memorial exigiendo la derogatoria de las leyes de excepción y por ende, la vigencia irrestricta de las libertades públicas.

En el congreso los diputados Arturo Osores Gálvez, Javier de Belaunde y Francisco Tamayo apoyan esa exigencia. Es el punto de partida del Frente Democrático Nacional (FREDENA). El Fredena agrupó al proscrito aprismo y al comunismo, junto con sectores liberales de la derecha. José Luís Bustamante gana y pierde Eloy Ureta por la Unión Revolucionaria. En los años cuarenta aparecen otros partidos de efímera duración: La Unión Democrática Peruana (1942), fundado con el nombre de Frente de la Peruanidad en Defensa de la Democracia, por Julio Marcial Rossi; el partido Demócrata Socialista (1944) con Luís A. Suárez, Manuel Sánchez Palacios y Carrión Matos; Renovación Nacional (1944) con Carlos Miró Quesada Laos; Legión Patriótica Independiente (1994) que propicio la candidatura de Eloy Ureta; Partido Vanguardia Nacionalista de tendencia comunista (1945) con José Acosta Salas; Partido Obrero Revolucionario (1946) fue el primer grupo marxista de rama trotskista, están Francisco Zevallos y Francisco Abril de Vivero; la Alianza nacional (1947) de Pedro Beltrán; la Unión Democrática (1949) formado por los partidos Democrático, Reformista, Liberal, Nacionalista, Constitucional, etc., su presidente fue Andrés Dasso. Odría se convirtió en candidato único en 1950 después de enviar a la cárcel a su contendor, el general Ernesto Montagene de la Liga Democrática. En 1955 nace La Coalición Nacional de Pedro Reselló, Pedro Beltrán y Manuel Mujica Gallo en oposición a Odría.

Las elecciones de 1956 marcan un hito histórico, porque por primera vez las mujeres tienen el derecho a votar a sus representantes y de ser elegidas. Por estos años nace el Frente Nacional de juventudes Democráticas, el comité directivo estaba formado por Javier Alva Orlandini (secretario general), Manuel Arce Zagaceta, Eduardo Orrego, entre otros. Fue la base para que en un futuro cercano se fundara Acción Popular y en ella surge la inesperada candidatura de Fernando Belaunde Terry, en marzo de 1956, en plena dictadura de Manuel A. Odría faltando pocas semanas para las elecciones generales.

El candidato que parecía vencedor era Hernando de Lavalle, banquero que formó su agrupación Unificación Nacional. Otro candidato era el poderoso banquero Manuel Prado. Ese mismo año nace el Movimiento Democrático Pradista fundado a iniciativa de Manuel Cisneros Sánchez, cuyo jefe era Manuel Prado Ugarteche. Luego cambia de nombre a Movimiento Democrático Peruano. Nace más tarde Acción Popular (1956) en Chincheros (Cusco) por Fernando Belaunde Terry. Acción Popular sintetiza sus fundamentos ideológicos basados en el “Perú como Doctrina” (La conquista del Perú por los peruanos entre otros principios). El partido Demócrata Cristiano (1956) fue fundado por Ernesto Alaysa Grundy, Luís Bedoya Reyes, Mariano Polar Ugarteche y Héctor Cornejo Chávez los cuales se inspiran en la doctrina social de la Iglesia Católica.

El PDC se opuso al gobierno de Prado. Ese año ganó el partido de Prado con ayuda aprista dándose inicio a la llamada “convivencia”. Prado se comprometió a gobernar “con libertad para todos”. Ese mismo año el APRA sufría una seria ruptura a causa de dicho pacto con Prado. El APRA rebelde no estaba de acuerdo con la convivencia y De la Puente Uceda más tarde formaría el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaras) que participaría en las famosas guerrillas.
Junto con estas, y dando un preludio al ingreso de una serie de partidos de izquierda en los setentas, se encuentra el Ejército de Liberación Nacional (1960) que estuvo conformada por la juventud del PCP y fue dirigido por Héctor Bejar, Juan Pablo Chang y el poeta Javier Heraud que en 1963 iniciaría las guerrillas en Ayacucho. En 1961 el general Odría funda la Unión Nacional Odriista (UNO), sobre la base del Partido Restaurador, tuvo entre sus líderes a Julio de la Piedra.
La primera candidatura fue la de Fernando Belaunde Terry que estaba en campaña y la de Víctor Raúl Haya de la Torre bajo la alianza Apro-Pradista; otros candidatos: Héctor Cornejo Chávez (Democracia Cristiana) la de Alberto Ruiz Eldredge (Movimiento Social Progresista). La del general Cesar Pando Egúsquiza (representaba al Frente de Liberación Nacional y es apoyado por los partidos marxistas); y finalmente la de Luciano Castillo del Partido Socialista. Acción Popular llega al poder en junio de 1957 y hasta 1962 busca articular un conjunto de ideas a tareas específicas con su lema “la conquista del Perú por los peruanos”, “cooperación popular”, etc., Belaunde se presentaba ante la población como un movimiento joven sin compromisos con nadie.

En 1962 (elecciones) Haya no logró el tercio electoral que exige la constitución para ser presidente. Las fuerzas armadas denuncian procedimientos fraudulentos en varios departamentos, querían impedir que el APRA llegara al poder. El APRA representa en ese momento una opción conservadora, mientras que el ejército estaba por las reformas: Era la primera vez en la historia que las Fuerzas Armadas intervenía frontalmente en unas elecciones. El deber de la Fuerza Armada es ejercer el estricto cumplimiento de un proceso electoral; vigilar y cuidar de su fluidez y limpiar para que no se entrampe la voluntad de las mayorías (…) Que no quepa entonces duda. Su objetivo, en 1962, fue evitar que el APRA llegara al poder.  En 1962 se formó el frente de Izquierda Revolucionaria (FIR) formado por Hugo Blanco, Antonio Aragón, Vladimir Valer y Gorky Chang que dirigían los movimientos campesinos del Cusco. El Frente Nacional de Trabajadores Campesinos (FRENATRACA) fue fundado en Puno por los hermanos Néstor, Roger y Luís Cáceres Velásquez. Se concreta la Alianza Acción Popular - Democracia Cristiana. Las fuerzas Armadas que habían prometido instaurarse en el poder sólo por un año, cumple su promesa.

En 1967 se formó el Partido Popular Cristiano (PPC), formado por un sector de la Democracia Cristiana dirigido por Luís Bedoya Reyes, Mario Polar Ugarteche, Felipe Osterling, Alberto Borea, etc. Producido el golpe militar de octubre de 1968 uno de los primeros partidos en pronunciarse fue el PPC. El PPC condenaba enérgicamente la actitud adoptada por quienes tienen la obligación legal y moral de respetar la autoridad y preservar el orden público y no de subvertirlo (Tamariz: 334).

2.1.5      3.1.5. La izquierda y la extrema izquierda de los setentas.

Por estos años las diferentes expresiones de la izquierda peruana que vendrían de aquí en adelante han pretendido revalorar la figura de Mariátegui: Partido Comunista - Bandera Roja (PCP-BR) en 1964, fue la ruptura maoísta del PCP, liderado por Saturnino Paredes, Abimael Guzmán, José Sotomayor, éste grupo daría origen al Partido Comunista Patria Roja (PCP-PR) en 1970, de tendencia maoísta y liderado por Alberto Moreno, Jorge Hurtado, Rolando Breña Pantoja y al PCP Sendero Luminoso en 1970 dirigido por Abimael Guzmán y Osmán Morote, con bases estudiantiles y docentes en Ayacucho.

 Vanguardia Revolucionaria (VR) en 1965, fusión de varios núcleos marxistas donde sus líderes fueron Ricardo Nepuri, Ricardo Letts y Edmundo Murrunaga, su ruptura originará al partido Obrero Marxista Revolucionario (POMR) en 1970 dirigido por Ricardo Nepuri y Jorge Villarán (tendencia Trotskista), y al partido Comunista Revolucionario (PCR) con Manuel Dammert, Agustín Haya de la Torre y Santiago Pegráglio, su ruptura dará al PCR-Trinchera Roja por Agustín Haya y Jorge Nieto, y a Vanguardia revolucionaria - Proletario comunista con Edmundo Figari y Julio Mezzich.
En 1971 surge el partido Socialista de los Trabajadores (trotskista) con Hugo Blanco. El partido Socialista Revolucionario (PSR) en 1976 con líderes del gobierno de Velasco: Leonidas Rodríguez, Jorge Fernández Maldonado y Enrique Bernales. De aquí surge el PSR - Marxista - Leninista con Antonio Aragón y Carlos Urrutia. Unión Democrático Popular (UDP) en 1977, fue un frente de izquierda formado por VR, MIR y PCR. En noviembre de 1977 se convoca a elecciones para la Asamblea Constituyente, se instaura el voto preferencial, la nueva legislación electoral establecía además el voto para los jóvenes de 18 años. El Movimiento Pradista sucumbe en 1978. Javier Ortiz de Zevallos lo declara disuelta dos años después.

2.1.6      3.1.6. La transición democrática y el nuevo fin de los partidos

En 1980, Gustavo Mohme Llona funda Acción Política Socialista. Nuevamente Fernando Belaunde toma el poder en 1980 teniendo como jefe de equipo a Manuel Ulloa. Entre tanto, Sendero Luminoso se ha convertido en el más grande flagelo del país. La izquierda unida (IU) fue un frente electoral conformado por PCP, PSR, POCEP, UNIR. En 1984 se una a la IU el IDP y parte del PCR forman el PUM (partido Unificado Mariateguista) entre ellos estaba Javier Diez Canseco, Agustín Haya, Santiago Pedráglio y Carlos Tapia. El APRA sufre otra ruptura, esta vez liderado por Andrés Townsend Ezcurra formando el Movimiento de Bases Hayistas (1981).

La Izquierda Unida no fue un partido político sino un frente de partidos de tendencia marxista - leninista. Su fracaso en las elecciones de 1980 fue su desunión. Pero sin duda fue el más importante frente de izquierda del Perú. En 1982 Miguel Ángel Mufarech con los grupos renunciantes de AP y PPC fundan el partido de Integración Nacional. En 1984 se crea Solidaridad y Democracia (SODE) donde se encuentran líderes como Javier Silva Ruete, Aurelio Loret de Mola, nace constituyéndose como un movimiento de reflexión y acción política. Postula el establecimiento de una democracia social.

La confrontación electoral de 1985 reúne a un buen número de candidatos presidenciales; los principales: Alan García Pérez (APRA); Alfonso Barrantes Lingan (IU) y Luís Bedoya Reyes de Convergencia Democrática (conformada por PPC y las Bases Hayistas de Andrés Towsend Escurra). En tanto que en el partido de Belaunde postula a Javier Alva orlandini. Entre los de menor posibilidad: Francisco Morales Bermúdez que había creado un Frente Democrático de Unidad Nacional. Alan García accede a la presidencia de la República ofreciendo un gobierno “para todos los peruanos”; la crisis económica y el terrorismo fue lo que tuvo que enfrentar en su gobierno. Alan García anuncia el 28 de julio de 1987 la estatización de la banca. El PPC sale a las calles y Mario Vargas Llosa aparece.

Surge el Movimiento Libertad (1987) contra la amenaza totalitaria que era la estatización; integraban el movimiento de Vargas Llosa, Miguel Cruchaga y Miguel Vega. En 1988 junto a AP, PPC, SODE, la Unión Cívica Independiente (fundó por Francisco Diez Canseco) y el IDL (de Hernando de Soto) forman el Frente Democrático Nacional (FREDEMO). Aparecen grupos como el Movimiento Socialista Peruano (MSP) en 1989 por ex integrantes del PUM: Carlos Tapia y Sinesio López. Cambio 90 (1989) fundado por Alberto Fujimori con Máximo San Román y Carlos García García, fue un movimiento de agrónomos e industriales, ofrecían al país una alternativa basada en el trabajo, la producción y la tecnología aplicada ala pequeña y mediana empresa. Muchos de los grupos de izquierda no duraron hasta los noventa, su aparición se debió al contexto en el que se desarrollaron la Revolución China, Cubana, Vietnam, Guerra Fría, Caída del Muro de Berlín, etc.

Fujimori derrota a Vargas Llosa, llega al poder y lo nombran out sider. Su gobierno comienza con debilidades ya que no es un partido sólido ni organizado. Ante poca representatividad en el Congreso decide disolverlo y crear una nueva constitución que le permita reelegirse. Los partidos políticos fueron afectados durante su dictadura. Existe una crisis política en la medida que el gobierno no puede ejercer su función de gobernar. Fujimori logra la pacificación nacional y la derrota del terrorismo controla la hiperinflación y la reinserción externa. Pero uno de sus errores fue la reelección con firmas falsas, la corrupción y Montesinos.
Así como desaparecen partidos, surgen durante el gobierno de Fujimori nuevos grupos políticos como el Movimiento Democrático de Izquierda (MDI) donde se encuentran, Henry Pease y Gustavo Mohme. El grupo de Renovación que reunió a independientes y militantes del movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa, el grupo fue liderado por Rafael Rey Rey. La Coordinadora Democrática (CODE) formado por ex apristas como José Barba Caballero, País Posible con Alejandro Toledo que luego junto con CODE formarían Perú Posible, Somos Perú, Solidaridad nacional, etc.

2.2              3.2.        PARTIDOS DE DERECHA E IZQUIERDA

Ahora bien, en el país en que habitamos existen diferentes partidos políticos, y esto hace que para estudiarlo cada uno de ellos demandaría mucho tiempo. Es por eso que a continuación trataremos de profundizar solamente de aquellos partidos políticos que han logrado trascender en el proceso histórico político. Entre ellos tenemos: al Partido Acción Popular, Partido Aprista Peruano  (APRA), Partido comunista peruano (PATRIA ROJA) y el Partido Frente independiente Moralizador.

Para ello, hemos creído conveniente analizarlo de acuerdo a su ideología o clases de los partido políticos. En este sentido nos ocuparemos de los partidos de derecha y de izquierda.

2.2.1      3.2.1.    PARTIDO POLÍTICO DE DERECHA

Se conoce como derecha al segmento del espectro político asociado a posiciones conservadores, liberales o religiosas o bien simplemente opuestas a la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la libertad individual (liberalismo), la defensa de la patria (nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo).

En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.

2.2.1.1           3.2.1.1.       Partido Acción Popular

Surgió Acción Popular en 1956, cuando predominaban en el mundo la tentación totalitaria por un lado, y la inclinación marxista por el otro. El partido, al surgir en el proceso electoral de ese año, logró captar enorme respaldo popular para su causa. Pese a ello no alcanzó a tomar el poder, lográndolo, en las elecciones de 1963, en que la candidatura de Belaúnde Terry derrotó a la candidatura de Haya de la Torre del Apra y a la del General Odría, ex-dictador.
            El electorado peruano, al darle la victoria, optó por la fórmula democrática y la presencia firme de su ideología, inspirada en el legendario legado andino. Esto ocurría 22 años antes del derrumbe comunista y de la ruptura de la Guerra Fría. En el gobierno, Acción Popular creó el régimen municipal por voto obligatorio, universal y secreto, primer acto de una política francamente descentralista. Los municipios legítimos sustituyeron a los que, por 44 años, fueron designados "a dedo" por el gobierno. Estableció el sistema de Cooperación Popular que obtuvo justificado renombre internacional.

            El partido se distinguió por un dinámico plan nacional de desarrollo en vivienda, vialidad, energía y riego. En el campo petrolero construyó la gran Refinería Nacional de la Pampilla, rompiendo el monopolio foráneo de la refinación. Obtuvo, además, el rescate de los yacimientos petrolíferos de la Brea y Pariñas. Sin embargo, amparándose en esa controversial cuestión, se generó un golpe militar que alejó a la ciudadanía de las urnas por 12 años, aumento 12 veces el endeudamiento externo, y creó un decaimiento de la economía nacional.
            El gobierno realizó una importante tarea de desarrollo. Continuó el gran plan de la Carretera Marginal de la Selva, aumentó notablemente la energía eléctrica instalada. Llevó adelante un inmenso programa de habitaciones populares. Realizó notable obra en irrigación y, en cuanto a seguridad nacional, triunfó ampliamente en el incidente de Falso Paquisha provocado por el Ecuador. El mismo definió a este período gubernativo como "El Quinquenio de la Educación".
            Durante los primeros meses del gobierno Constitucional del Presidente Fujimori, Acción Popular mantuvo una posición opositora que se tornó más intensa a raíz del autogolpe del 5 abril de 1992, en el que el gobernante disolvió el Parlamento e incumplió la Carta Magna. En esa posición se ha mantuvo hasta fines del año 2000. Cuando Valentín Paniagua asumió, de manera transitoria, la Presidencia de la República.
            En fin, se inspira en algunas frases como "El Perú como Doctrina" o "El Perú para los peruanos". Doctrina: Acciopopulismo Tendencia: aunque en sus orígenes se muestra cercano al reformismo de izquierda y durante su segundo gobierno se acercó tenuemente al liberalismo, durante los últimos años como partido de centro-izquierda.

2.2.1.2           3.2.1.2.       Partido Frente Independiente Moralizador

Tiene como fundador a Fernando Olivera Vega, y orígenes en el Partido Popular Cristiano. Año de fundación: 1990. Mantuvo hasta 2005 una alianza de gobierno con el partido Perú Posible. Tendencia: derecha, aunque sus integrantes lo conciben como un movimiento fiscalizador, concentrado en la denuncia de la corrupción política y la violación de derechos humanos. El desempeño del partido a lo largo de su trayectoria ha sido exclusivamente parlamentario, salvo cuando alguno de sus integrantes ocupó una cartera ministerial en el gobierno Perú posibilista.

2.2.1.3           3.2.1.3.       Partido Aprista Peruano (APRA)

Partido fundado en 1930 (como parte del APRA [Alianza Popular Revolucionaria Americana], siglas con que también se le conoce), por Víctor Raúl Haya de la Torre. Su compañero Alan García Pérez fue elegido Presidente del Perú (1985-1990). Se basó en el anti-imperialismo, que lo lleva a reconocerse como afín al socialismo, más en la actualidad desarrolla un programa populista-estatista. De sus filas se escinden el "Apra Rebelde" (luego MIR), y el Movimiento de Bases Hayistas. Doctrina: Aprismo. Tendencia: social demócrata, afiliado a la Internacional Socialista.
En 1931, Haya de la Torre fue víctima del fraude electoral y se estableció un gobierno autoritario que un año después expulsó a los parlamentarios apristas y encarceló a Haya de la Torre originando la revolución aprista de la ciudad de Trujillo que fue aplastada por la dictadura con miles de víctimas. Haya de la Torre de ser candidato en 1936, fue elegido con apoyo del APRA el Dr. Luis Eguiguren, pero la elección fue anulada y Haya de la Torre y el Aprismo se mantuvieron clandestinos hasta que, en 1945, con los votos apristas fue elegido José Luis Bustamante, pero tres años después un nuevo golpe de estado abrió el paso a una dictadura que duró 8 años (1948-1956).

En 1962 Haya de la Torre triunfó en la elección pero le fue impuesto públicamente un veto militar que originó un nuevo golpe de estado, a consecuencia del cual, al año siguiente (1963), se elegiría a Fernando Belaunde.

Tras su muerte, en las elecciones de 1980, fue elegido Fernando Belaunde, cuyo gobierno puso en marcha un programa liberal que creó desempleo y parálisis de la industria; así como un proceso inflacionario que ya en 1985 había llegado al 250% anual. En estas circunstancias y con la presencia de Alan García en la dirección del partido aprista desde 1982, el Aprismo propuso al país un programa nacionalista, democrático y popular, con el que triunfó en las elecciones de 1985, cincuenta y cinco años después de la creación del partido aprista y cuando muchos de los cambios propuestos desde su origen ya se habían hecho o mal hecho en el país.

2.2.1.4           3.2.1.4.       Partido Popular Cristiano (PPC)

Fundado por Luis Bedoya Reyes como resultado de la ruptura con el Partido Democracia Cristiana. Participó en las elecciones a la asamblea constituyente en 1978. Durante los años 80, mantuvo su cercanía con Acción Popular, manifestada desde la década de 1960. Esta relación que se quebró con el fracaso de la alianza FREDEMO en 1990. Ideológicamente se reconoce como demócrata cristiano, aunque desde 2001 se acerca más a la derecha conservadora.
Su presidenta es Lourdes Flores Nano Tendencia: Conservador. Para las eleccione9s de 2006, se presenta formando parte de la alianza Unidad Nacional (UN), integrada también por el Partido Renovación Nacional y el Partido Solidaridad Nacional. Ninguno de sus miembros ha alcanzado la presidencia.

2.2.2      3.2.2.   . PARTIDO POLÍTICO DE IZQUIERDA

El concepto de izquierda política, se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad aconfesional o laica, progresista, igualitaria e intercultural.

2.2.2.1           3.2.2.1.       Partido Comunista Peruano (PCP)

Se desarrolló por el año1929. Fundado por Sergio Caller en el Cusco. Jorge Del Prado ostentó el cargo de secretario general desde 1966 hasta 1991. Participó en las elecciones constituyentes de 1978, generales de 1962 (en el FLN), 1980 (en UI), 1985 y 1990 (estos dos últimos en IU); municipales de 1980, 1983, 1986, 1989 y 1993 (todas al interior de IU). En 1980 fundó, con otros partidos, Izquierda Unida. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO. Desde 1992 (tras el golpe cívico-militar) dejó de tener representación parlamentaria. Se encuentra fragmentado en distintas secciones que reclaman, cada una desde su propia tribuna, ser la auténtica encarnación del Partido.

2.2.2.2           3.2.2.2.       Partido Socialista del Perú (PSP) 

En 1930 fue fundado por Luciano Castillo Coloma como desprendimiento del PCP. Participó en las elecciones constituyentes de 1931, generales de 1962, 1980, 1990 (en alianza con IU), municipales de 1980, 1983 y 1993, pero su presencia se reduce a la provincia de Talara, en Piura. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO.

2.2.2.3           3.2.2.3.       Partido Obrero

En 1924. Fundado en Huaraz por Fernando Ortega y Elías Rivas.

2.2.2.4           3.2.2.4.       Partido Comunista Peruano (Bandera Roja) PCP (BR),

 1964. Ruptura maoísta del PCP, liderado por Saturnino Paredes, Abimael Guzmán, José Sotomayor. Participó en las elecciones constituyentes de 1978, al interior de las listas del FOCEP.
Para ver el proceso histórico o su vigencia de este partido, nos centraremos desde  su fundación por el Amauta José Carlos Mariátegui.

Hacia finales del siglo XIX el Perú el movimiento obrero estuvo influenciado por las ideas anarquistas difundidas en nuestro país por Manuel Gonzales Prada, quien fue el primer intelectual que se vinculó a los sectores populares y que reaccionó contra los ideólogos de las clases dominantes, quienes consideraban a los peruanos como «ingobernables», «pueblo enfermo», «antipatriotas», actitud, que como bien señala Julio Cotler «era idéntica a la que los conquistadores españoles habían mantenido hacia el pueblo andino conquistado.»

Los círculos anarquistas realizaron una activa labor de difusión en órganos de prensa entre los que destacaron Los Parias, Simiente Roja, El oprimido, La verdad, y el más importante de ellos, La Protesta.

El año 1918 es un año importante para la centralización de las organizaciones obreras, pues se constituye la Federación Obrera Local de Lima, agrupando a gremios de panaderos, textiles, gráficos, ferrocarrileos, zapateros, sastres, mosaistas, picapedreros, jornaleros, trabajadores marítimos y otros, asumiendo la lucha por la conquista inmediata de la jornada de 8 horas.

La conquista de la jornada de las 8 horas marca un hito importante en la historia del movimiento obrero en nuestro país, pero mostró asimismo los límites de las ideas anarquistas que postulaban al sindicalismo revolucionario como gestor de la revolución desde los sindicatos y la huelga general como antesala de la revolución social. La Primera Guerra Mundial había convulsionado al mundo capitalista y la revolución bolchevique de Octubre de 1917 señalaba nuevos derroteros en la lucha por la emancipación de los trabajadores.

En el mes de marzo de 1923 José Carlos Mariátegui apareció nuevamente por las calles de Lima después de un destierro de cuatro años ordenado por el gobierno de Leguía. Durante su estancia en Europa Mariátegui se nutrió de las ideas socialistas y conoció de cerca los movimientos revolucionarios que se operaban en el viejo continente bajo el influjo de la revolución de Octubre. El Amauta retornó al Perú con un claro propósito, el de contribuir la construcción del socialismo peruano.

Pero la piedra angular de la arquitectura mariateguista fue la fundación del partido de la clase obrera peruana, acto que se llevó a cabo el 7 de octubre de 1928, con la participación, además de Mariátegui, del escritor Ricardo Martinez de la Torre, los obreros Julio Portocarero, Avelino Navarro, César Hinojosa y Fernando Borja, y el vendedor ambulante Bernardo Regman.

La fundación del Partido se realizó en medio de profundos cambios que se operaban en el país y en el escenario internacional. El mundo capitalista avanzaba hacia el desencadenamiento de la crisis de los años 30 en medio de convulsiones y conflictos sociales. Durante el gobierno de Leguía el país atravesaba un impulso de modernización capitalista bajo el dominio del imperialismo norteamericano, cuyos capitales habían llegado a ser predominantes en la economía peruana.

A Mariátegui le toco el mérito de introducir las ideas socialistas en el país y de disputar la conducción de los trabajadores, primero con el anarquismo y luego con los planteamientos de Haya de la Torre, quien atribuía a las clases medias y no al proletariado el papel de conductor del cambio social, propugnaba un partido pluriclasista en lugar de un partido de la clase obrera y veía factores positivos en la dominación imperialista puesto que permitiría el desarrollo del capitalismo en el país, en contraposición a las tesis del Amauta que señalaban que frente a los problemas estructurales de la sociedad peruana que las clases dominantes no habían podido resolver, las tareas de la revolución democrática y antiimperialista habían pasado a manos del proletariado como parte de su lucha por el socialismo.

Mariátegui no legó al partido recetas ni formulas hechas, sino un ejemplo, una actitud y un estilo de cómo debe asumirse la política revolucionaria. Marxista convicto y confeso, repudió el seguidismo dogmático y se esforzó por estudiar y buscar respuestas a la realidad peruana, actitud que resumió en su conocida sentencia que la revolución en el país no será calco ni copia, sino creación heroica del pueblo peruano. Afirmó sus convicciones socialistas sin caer en el sectarismo estrecho, ni la frase hueca.

Supo vincularse a lo más avanzado de la intelectualidad de su época, realizó crítica literaria, se mantuvo informado de los acontecimientos que se operaban en el escenario internacional, y no obstante sus recursos limitados, se cuidó de adquirir las novedades editoriales de Europa.. En esta visión totalizadora de la política, el Amauta asumió el papel de propagandista, de organizador, de ideólogo, de incansable trabajador de la causa socialista. En los cortos seis años que median, desde su regreso de Europa hasta su muerte ocurrida en abril de 1930, con la salud quebrantada y la estrechez económica, realizó una obra monumental y nos dejó una valiosa herencia que debemos valorar y continuar.

Después de 1930 el Partido Comunista del Perú luchó en condiciones muy adversas. Fue perseguido por las dictaduras militares y los gobiernos de derecha al igual que otras agrupaciones políticas de la época. Además tuvo que enfrentar al Partido Aprista fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, un movimiento de masas de corte socialdemócrata y abiertamente anticomunista.

A pesar de ello, el PCP se avocó a organizar a los trabajadores, a los campesinos y a los estudiantes. Luchó en la CGTP, en la "Federación de Estudiantes del Perú" (FEP), en los movimientos feministas y de lucha internacionalista, apoyando a las luchas por el socialismo en el mundo y a la Unión Soviética.

Sin embargo, en los 50 y 60, el PCP encabezado por Jorge del Prado derivó en posiciones reformistas que impidieron que el partido se convirtiera en una alternativa revolucionaria de masas para el pueblo peruano.

Un elemento importantísimo en la afirmación de la línea partidaria y en la disputa por la hegemonía del movimiento popular fue el periódico Patria Roja, que en sus inicios se editaba en mimeógrafo y en duras condiciones de clandestinidad, pero que sorteando los obstáculos llegaba a todos los rincones del país. Bajo la consigna Lea y difunda Patria Roja los miembros del Partido fueron a las puertas de las fábricas, a los centros mineros, a las universidades, a los asentamientos humanos, a los sectores campesinos, llevando el periódico, organizando círculos de lectores, ganando militantes a la causa revolucionaria.

No obstante, la izquierda luego de un intento unitario que fracasa, participa dividida en las elecciones de 1980.El Partido orienta la formación del UNIR, que se convierte en un referente importante para los sectores populares. En la participación electoral el UNIR llevó como candidatos a los compañeros Horacio Zeballos, Rolando Breña y Castro Lavarello, obteniendo la más alta votación de la izquierda y una importante presencia en el parlamento.

El Partido Comunista del Perú - Patria Roja es la organización política marxista-leninista más importante del país. Con alcance nacional, el partido mantiene importante presencia en la conducción de los maestros en el SUTEP y los estudiantes en la FEP, así como en el movimiento campesino a través de las "Rondas Campesinas".

En 1994 el partido funda el Movimiento Nueva Izquierda (MNI) como un frente donde puede ingresar cualquier ciudadano peruano, con o sin militancia partidaria, que acepte su Programa democrático, popular, patriótico y de orientación socialista.

El MNI es la principal fuerza política de izquierda del Perú, inscrita en el Registro Electoral. En el 2006, obligado a ir sólo en las elecciones generales, obtiene una baja votación. En el 2010, en las elecciones municipales y regionales, en los lugares donde cristalizó con éxito su política unitaria con otras fuerzas de izquierda y progresistas, consiguió importantes triunfos, en la región Cajamarca convirtiéndose en MAS (Movimiento de Afirmación Social) y en la Capital Lima (con la Confluencia Fuerza Social) quebrándose la campaña de satanización en su contra desatada por las derecha.

Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), 1962. Conformado por la fusión de la Agrupación Unificación de la Izquierda Revolucionaria, sectores del Partido Comunista, Agraria Revolucionaria, Partido Obrero Revolucionario. Líderes: Hugo Blanco, Antonio Aragón, Vladimiro Valer, Juan Pablo Chang, Gorky Tapia. Dirige a inicios de los sesenta el movimiento campesino del Cusco y realiza acciones armadas. Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), 1962. Grupo de influencia castrista, fundado por Luis de la Puente Uceda, con un grupo de ex-apristas. Más tarde, en 1965, iniciaron las guerrillas contra el primer gobierno de Belaúnde.

3     CONCLUSIONES


Después de haber desarrollado el tema sobre los partidos políticos, he llegado a las siguientes conclusiones:

ü  Que los partidos políticos se clasifican por los intereses de la clase social a la que sirven.

ü  Que no pueden existir partidos que defiendan al mismo tiempo, a las dos clases sociales porque los intereses de éstas son antagónicos.

ü  Que los partidos políticos están enmarcados dentro de una ideología izquierdista o derechista.

ü  Que los partidos políticos buscan contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos.

ü  Que su finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado en las urnas.

ü  Que en nuestro país existen diferentes partidos políticos tanto de derecha e izquierda.


4     REFERENIAS BIBLIOGRAFICAS


  • LORA CAM, José F. (2006). Filosofía Política. Ed. 19. Edit. Juan Gutemberg. Lima – Perú. Pp. 370.
  • GARCÍA COTARELO, Ramón (1985). Los partidos políticos, Editorial Sistema.
  • MARIATEGUI, José Carlos. (1928). Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Edit. Amauta. Lima.
  • NUÑEZ, German. Pensamiento Político Peruano. Pág. 103.
  • BLANCO VALDÉS, Roberto .L. (1990).  Los partidos políticos. Edit. Tecnos, Madrid,
  • DEL CASTILLO VERA, Pilar. (1985). La financiación de partidos y candidatos en las democracias occidentales, CIS, Siglo XXI, Madrid.
  • http://andresacosta.lamula.pe/2011/03/08/sistema-partido-politico-peruano/sherman.
  • http://monografias.com/2011/03/08/partidospoliticos/peru.html